La asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) y la Diputación de Bizkaia han dado un paso importantísimo al firmar un convenio de colaboración.
ESLE asesorará a la diputación a la hora de tomar decisiones o redactar pliegos técnicos para solicitar la creación de nuevas aplicaciones, de forma que en Bizkaia podamos utilizar las distintos programas que se desarrollarán independientemente del sistema operativo que utilicemos (GNU/Linux, Windows, Mac, etc.).
Muchos nos hemos dado cuenta de la libertad que nos dan las distribuciones basadas en GNU/Linux, pero teníamos ciertos problemas a la hora de relacionarnos con nuestra administración pública. Las aplicaciones solo funcionaban con Windows y quedamos excluidos, a no ser que comprásemos un producto que no queríamos utilizar, o optásemos como mucha gente a instalar un sistema operativo pirata en nuestras máquinas con los problemas legales y de seguridad que supone.
Este acuerdo es un ejemplo a seguir por otras administraciones públicas, que están haciendo tímidos movimientos o ninguno en esta línea. Si no se toman decisiones urgentemente podemos quedar a la cola en un mercado cada vez más globalizado, donde la suma de las personas trabajando en colaboración están desmontando algunos modelos de negocio basados en desarrollar cajas negras para retener a la fuerza a los usuarios.
Los usuarios no son tontos, y nuestros hijos mucho menos. Tengo clarísimo que esta es la mejor opción, y me gustaría que estos modelos de colaboración se empezasen a trasladar a otros ámbitos diferentes al desarrollo de software, donde creo que pueden funcionar con el mismo éxito.
Más información:
Diputación de Bizkaia y ESLE trazan un camino de colaboración.
La Diputación Foral de Bizkaia firma un convenio de colaboración con la asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi.
Software librea: Bizkaiko Aldundia eta ESLEren arteko hitzarmena.
Laster arte,
Ugutz Txopitea
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario